¿Te Urge Flujo De Efectivo Para Mantener Tu Empresa?
En Besser Estrategia Empresarial estamos comprometidos con nuestros clientes y amigos, entendemos que la situación provocada por el COVID-19 ha sido pesada, no solo en materia de salud, sino en los graves impactos económicos que el sector empresarial ha tenido que enfrentar, pues la suspensión de actividades no esenciales determinada por los gobiernos tanto federal como estata.
Como abogados en Chihuahua, hemos visto como esta pandemia ha afectado a negocios locales, pues significa caída en las ventas, proveedurías y la prestación de los servicios profesionales; el resguardo domiciliario limitó la capacidad y ánimo de compra por parte de nuestros clientes y así, se cierra el círculo vicioso.
Sumado a lo anterior, los gobiernos ofrecieron pocos o nulos estímulos fiscales para el sector empresarial (incluyendo a los emprendedores), dando así un golpe directo a los ingresos de cientos de miles de mexicanas y mexicanos que han puesto su esfuerzo y ahorros en tener su negocio.
Desafortunadamente, esto no ha terminado, si somos conscientes de las noticias nacionales e internacionales, esta pandemia está lejos de terminar; es por ello que, como empresarios y emprendedores, tenemos que empezar a pensar ¿qué sigue?, ¿cómo solvento mis obligaciones? y lo más importante ¿cómo salvo mi negocio?
Una opción que tal vez no hayas considerado, es SOLICITAR LA DISMINUCIÓN de los pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta.
Esta posibilidad nos la ofrece la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), que dice:
Los contribuyentes, para determinar los pagos provisionales a que se refiere el presente artículo, estarán a lo siguiente:
[…]
Los contribuyentes que estimen que el coeficiente de utilidad que deben aplicar para determinar los pagos provisionales es superior al coeficiente de utilidad del ejercicio al que correspondan dichos pagos, podrán, a partir del segundo semestre del ejercicio, solicitar autorización para disminuir el monto de los que les correspondan. Cuando con motivo de la autorización para disminuir los pagos provisionales resulte que los mismos se hubieran cubierto en cantidad menor a la que les hubiera correspondido en los términos de este artículo de haber tomado los datos relativos al coeficiente de utilidad de la declaración del ejercicio en el cual se disminuyó el pago, se cubrirán recargos por la diferencia entre los pagos autorizados y los que les hubieran correspondido.
https://www.sat.gob.mx/articulo/36326/articulo-14
…
Lo que la LISR nos quiere decir es que a partir de JULIO de 2020, si el pago provisional del ISR es mayor que lo que se estima pagar en definitiva durante el ejercicio 2020, puedes como contribuyente solicitarle al Servicio de Administración Tributaria, que autorice la disminución de los pagos de las diferencias entre ISR provisional y el ISR definitivo del ejercicio.
Te pongo un ejemplo: si en julio de 2020 el ISR provisional asciende a $100.00 y el ISR definitivo estimado para el ejercicio 2020 es de $70.00, el SAT te autorizará la disminución de $30.00.
Ojo: al tratarse de declaraciones provisionales, estamos hablando de DECLARACIONES MENSUALES, es por ello que, en caso de que al ISR provisional de JULIO le sea aplicable la disminución que hemos planteado, debes solicitarlo ANTES de que termine el mes, te recomendamos el 17 de JULIO.
Este procedimiento, aunque aparentemente es complejo, no te preocupes, ponemos a tu disposición a nuestro equipo legal y contable para que, te apoyen y te acompañen en este proceso; como asesores legales y de negocios, lo que más nos interesa es que reactives tu actividad, tengas ingresos y generes bienestar para tu familia.
Ahora, la pregunta lógica que puedes estarte haciendo es: ¿esto en qué me beneficia?; desde nuestro punto de vista, en mucho.
Uno de los principales problemas en este periodo de pandemia y de baja rentabilidad de los negocios, es la falta de dinero circulante o cash flow; pues bien, con esta disminución en tu carga fiscal (pago de impuestos) no representa un ingreso adicional, sino un ahorro en tu gasto.
Estamos seguros que, en estos momentos, cualquier ahorro que puedas tener, significa mucho, es por eso que la recomendación que te hacemos, es que de estar en el supuesto que mencionamos, realices la solicitud de autorización al SAT.
Entendemos también que tu siguiente pregunta, es ¿cómo se si aplico para pedir la autorización al SAT?, lo más sencillo es que nos contactes para que te demos una asesoría personalizada y proponerte la estrategia a seguir según el caso de tu empresa.
La otra opción es que no aproveches estas disminuciones y que al final del ejercicio tengas saldo a favor y que tengas que hacer un procedimiento cansado y difícil para solicitarle al SAT la devolución, dejando pasar la oportunidad de tener el cash flow que tanto necesitas en este momento.
Reiteramos que ponemos a tu disposición a nuestro equipo contable y legal para realizar el análisis del estado de tu compañía y ofrecerte las mejores opciones.