Es común que cuando recién inicia operaciones un negocio lo último que piensan es en un abogado laboral. Cuando se tienen empleados, muchas decisiones se toman basadas en la experiencia, u obtienen información de internet o los diferentes medios, acerca de cómo manejar los contratos de trabajo y demás documentación de los empleados, y en general, sobre qué hacer en caso de que se presente algún problema laboral.

Entonces surge la pregunta, ¿son realmente necesarios los servicios de un abogado laboralista, y en su caso, en qué momento se requieren?

La respuesta depende del momento en que se encuentre la empresa, vamos desglosarlo:

Necesitas abogado laboral cuando inicias operaciones en tu negocio

La función del abogado no es solamente solucionar problemas, sino también prevenirlos.

El abogado laboral implementará los documentos que por ley tiene la obligación de llevar, tales como contratos de trabajo, listas de asistencia, reglamento interno, entre otros.

Lo importante, es adecuar la documentación a las necesidades específicas que tiene la empresa, lo que le ayudará a manejar de manera más efectiva el personal, y le puede evitar problemas como:

  • Retrasos en la hora de entrada.
  • Inasistencia
  • Baja productividad.
  • Demandas laborales.

Por ello es importante que exista una comunicación abierta entre el cliente y su abogado, para armar la estrategia correcta para el negocio.

Necesitas abogado cuando tienes alta rotación de personal

Mucha rotación aumenta las probabilidades de ser demandado, por lo que, en estos casos, es conveniente tener un abogado de confianza a quien recurrir para recibir asesoría constantemente y así evitar algún problema mayor. Lo último que queremos es que pagues el costo de un juicio laboral.

Una práctica común en éste tipo de empresas, es pagar mensualmente por la asesoría, ya sea una cantidad fija, o bien, por el número de horas utilizadas.

Necesitas abogado cuando llega un citatorio de la Procuraduría del Trabajo

Cuando un trabajador tiene algún problema con su patrón, antes de intentar una demanda laboral puede acercarse con la autoridad para ser asesorado. En este caso, la Procuraduría del Trabajo hará llegar un citatorio a la empresa, para platicar con ambas partes y tratar de llegar a una solución.

A esta cita puede acudir directamente el patrón o algún representante, quien puede ser el encargado de recursos humanos o un abogado.

La importancia de ésta cita es que, si no se acude o no se llega a una solución, es muy probable que el trabajador presente una demanda laboral, por lo que, es indispensable analizar los posibles escenarios y estar dispuesto a negociar, en caso de necesitarse.

Necesitas abogado cuando recibes una demanda

Cuando el trabajador decide presentar una demanda laboral en contra de su patrón, normalmente lo hace por dos motivos:

  • Despido injustificado
  • Comportamiento indebido del patrón, por ejemplo, malos tratos, que no haya pagado su salario completo, haya cambiado a la persona de puesto, horario o lugar de trabajo sin su consentimiento, entre otros.

La demanda es entregada en el domicilio de la empresa por personal autorizado (denominado Actuario), quien tiene la obligación de identificarse.

El actuario entregará una copia de la demanda, así como un documento que indica el nombre del trabajador, del patrón, número de expediente y la fecha de la audiencia inicial. Esta audiencia es sumamente importante, ya que, si no se acude, existe un gran riesgo de perder el juicio.

Por lo que, es indispensable acudir con un abogado en cuanto se recibe la demanda, para que la analice y elabore la contestación con tiempo suficiente.

¿Necesitas abogado?

En Besser Estrategia Empresarial contamos con más de 10 años de experiencia en litigio laboral en la ciudad de Chihuahua, nuestro principal objetivo es prevenir los conflictos y proteger debidamente a los negocios en caso de que surja alguno. Le invitamos a comunicarse con nosotros para mayor información.

Leave a Comment