Sin duda muchos empresarios no saben qué va a ocurrir con sus negocios en los siguientes días, ya sea porque han disminuido las ventas, o bien, porque gobierno está decretando medidas cada vez más severas para evitar la propagación del coronavirus.

Nuestras autoridades han dado varios comunicados en los medios de comunicación y redes sociales, algunos de ellos no han sido claros para los empresarios, ya que pareciera que en ocasiones informan que es necesario cerrar ya los negocios, mientras que otros afirman lo contrario, entonces ¿qué se debe hacer?

Es importante saber que, todo aquello que dicen nuestros representantes en los medios de comunicación no es obligatorio hasta que esté publicado en los medios oficiales, ya sea el Diario Oficial de la Federación, a nivel federal, o el Periodo Oficial del Estado de Chihuahua a nivel local, únicamente lo que ahí se publica es obligatorio.

El pasado miércoles 25 de marzo, el gobierno del Estado de Chihuahua publicó los lineamientos sobre los cuales las empresas pueden seguir operando y a continuación te los vamos a explicar, si quieres consultar el texto completo, puedes hacerlo aquí http://www.chihuahua.gob.mx/atach2/periodicos/po025_2020_.pdf

¿Qué negocios sí tienen que cerrar mientras dure la contingencia?

  1. Cines, teatros y museos.
  2. Bares, centros nocturnos y salones de eventos.
  3. Parques turísticos y parques recreativos cerrados, balnearios y zoológicos.
  4. Gimnasios, spas y baños de vapor.
  5. Casinos.
  6. Restaurantes, pero pueden funcionar en servicio “para llevar”, servicio a domicilio o mediante las diversas aplicaciones.
  7. Áreas comunes de Centros comerciales y sus accesos a través de los comercios o del exterior

Como puedes ver, básicamente los centros de entretenimiento y lugares donde puede haber un gran número de personas, que no son indispensables para hacer frente a ésta situación.

¿Qué negocios sí pueden seguir operando?

  1. Industria de manufactura.
  2. Comercio y prestación de servicios.
  3. Tiendas de abarrotes y supermercados en general 
  4. Farmacias.
  5. Transporte público.
  6. Guarderías o centros de cuidado infantil.
  7. Albergues para jornaleros, migrantes, personas en situación de calle y sus semejantes.
  8. Hospitales y establecimientos residenciales para tratamiento de adicciones.
  9. Instituciones bancarias y de telecomunicaciones.

Gobierno busca entonces que continúe la actividad económica en el estado, incluir “comercio y prestación de servicios” es sumamente amplio, por lo que prácticamente cualquier negocio puede seguir operando, siempre y cuando se tomen las medidas de precaución y sanitarias necesarias

¿Qué personal no puede seguir laborando?

Si tu empresa sigue en operaciones, debe tomar diversas medidas en cuanto a la protección de su personal, éstas reglas las puedes encontrar en la publicación del 24 de marzo del año 2020 del Periódico Oficial de la Federación y a continuación te mostramos un resumen. Si quieres leer el texto completo lo puedes encontrar en https://www.dof.gob.mx/2020/SALUD/Acuerdo_Medidas_Preventivas.pdf

  1. Mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, adultos mayores, o personas que tengan un mayor riesgo por el contagio del virus, tales como aquellas que tienen enfermedades crónicas, hipertensión, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas, o cualquier otra que afecte el sistema inmunológico, deben resguardarse en sus casas

Es decir, no pueden acudir a laborar y además deben recibir su salario íntegro, a pesar de que no estén trabajando, durante todo el tiempo que dure la contingencia

  • Tomar las medidas de precaución e higiene necesarias, tales como guardar una sana distancia entre las personas.
  • Permitir que se trabaje a distancia.

¿Qué ocurre si no cumplo con éstas reglas?

Éstas reglas para prevenir el contagio del coronavirus o Covid-19, son obligatorias, de forma que la autoridad puede imponer diversas sanciones como lo son amonestación, multa, cierre del establecimiento e incluso, prisión hasta por 36 horas.

Sin duda el mensaje de las autoridades es claro, en el sentido de que la actividad económica debe continuar, los negocios pueden seguir laborando, pero siempre y cuando se tomen las medidas que dijimos para evitar que aumenten los contagios.

En Besser Estrategia Empresarial, estamos constantemente asesorando a los empresarios sobre éste tema, para que conozcan sus diferentes opciones y puedan seguir con su funcionamiento, te invitamos a escribirnos en caso de cualquier duda.

Leave a Comment